historia, Principios,
Autoridades

our-story-img.jpg

Nuestra Historia

  El NUC  es  un partido de centro derecha con personería en la Provincia de Buenos Aires y presencia en otras provincias argentinas tales como Entre Ríos, Tucumán, Santa Fe y La Rioja.

   Constituido originalmente con el nombre de Unión por Todos Provincia de Buenos Aires cambió su nombre a Unión Ciudadana y comenzó su actividad política independiente en el año 2007 cuando Unión Por Todos CABA, encabezado por la licenciada Patricia Bullrich, se incorporó a la Coalición Cívica. Su primer Presidente  y uno de sus fundadores fue el Licenciado Juan Carlos Neves, quien es también Contraalmirante retirado y Veterano de Guerra de Malvinas.

   En las elecciones del año 2007 participó en la Alianza VAMOS, llevando como candidato a Gobernador y Primer Diputado Nacional a Juan Carlos Blumberg. Posteriormente, en el año 2009 cambió su nombre a Nueva Unión Ciudadana  por disposición de la justicia electoral, dado que esta comprobó tardíamente que el nombre Unión Ciudadana ya era utilizado por  un partido reconocido en la Provincia de Córdoba. En las elecciones generales del 2009 participó por primera vez sin aliados en toda la Provincia  de Buenos Aires llevando como  primer candidato a diputado a su presidente, Juan Carlos Neves, y organizando treinta y ocho municipios y cinco secciones electorales.

   Desde entones el partido Nueva Unión Ciudadana continuó participando con este nombre siendo su última actuación en las elecciones del año 2019 integrando la Alianza NOS, junto al partido Conservador Popular. Esta alianza llevó su propio candidato presidencial de centro derecha y superó las PASO  ocupando el quinto lugar en el orden nacional.

principios y bases políticas

Nueva Unión Ciudadana presenta a la sociedad un proyecto cuya esencia es la recuperación del orgullo  de ser argentino desarrollando una cultura nacional que se apoya en el respeto a la familia, el trabajo como manifestación del esfuerzo necesario para el crecimiento personal y social y la espiritualidad, entendida no solo en sentido religioso sino como la manifestación de una búsqueda del sentido de la vida y de la trascendencia más allá de  lo meramente material.

Mientras que las políticas económicas y sociales son coyunturales y se adaptan a los momentos históricos y a las necesidades creadas por el contexto, la conducta ética y las normas morales son el sustento inalterable de una sociedad sana y capaz de una convivencia en paz y armonía.

Defensa de la vida

La biología ha demostrado, sin lugar a dudas, que la condición de ser humano comienza con la concepción por lo que su eliminación es un crimen, cuya frecuencia es causa para horrorizarnos y nunca para justificarlo. Un país con muy baja densidad de población como la Argentina debe cuidar y promover la procreación como surge de las leyes de los hombres y de la voluntad de Dios. La defensa de la vida desde la concepción forma parte de la Declaración de Principios de Nueva Unión Ciudadana. En el otro extremo de la vida consideramos que es deber del Estado asegurar el bienestar de los ciudadanos en su vejez garantizando montos de jubilaciones y pensiones dignas, organizando un sistema de salud que contemple los requerimientos y enfermedades propios de esa etapa de la vida y promoviendo el acompañamiento familiar hasta la muerte natural en un ambiente de amor y respeto.

Economía

Las añoranzas de un pasado en que la producción primaria generaba prosperidad con desigualdad , un presente de pobreza y desencanto y soluciones que solo plantean programas de ajustes y subsidios necesitan de un proyecto de desarrollo integral para construir un futuro diferente. Aspiramos a sustituir la cultura de los planes por la cultura del trabajo, promoviendo el desarrollo industrial y la economía del conocimiento, el aprovechamiento de los recursos minerales y energéticos con grandes obras de infraestructura y la liberación de la capacidad productiva del campo. Queremos hacer de nuestras escuelas y universidades centros de formación de emprendedores en vez de cuevas de adoctrinamiento ideológico y proyectar un futuro en que en que la educación, la ciencia, el esfuerzo y el mérito creen una generación de triunfadores.

Ecología

Tenemos la fortuna de habitar un territorio amplio, con enormes superficies fértiles y con espacio para la expansión demográfica. Podemos planificar un futuro con desarrollo sustentable, respetando la calidad del ambiente y crecer sin permitir que los intereses creados disfrazados de falsos valores ecologistas inhiban nuestro desarrollo tecnológico e industrial. El desafío que asumimos es transformar a la Argentina en un ícono del desarrollo sustentable

Nuestras autoridades

Juan Carlos NEVES

Presidente de la Junta Provincial de Gobierno de Nueva Unión Ciudadana Provincia de Buenos Aires

Rosa Juana MONTESINO DIAZ

Primera Secretaria General de la Junta Provincial de Gobierno de Nueva Unión Ciudadana Provincia de Buenos Aires

Juan Luis CIANCIO

Segundo Secretario General de la Junta Provincial de Gobierno de Nueva Unión Ciudadana Provincia de Buenos Aires

Por un país como dios manda

Sumate al NUC